El sábado 29 de marzo de 2025 se registró un eclipse solar parcial, el cual pudo ser apreciado en su máximo esplendor posible en Groenlandia y el este de Canadá, y también, en menor grado, en el noreste de Estados Unidos, Islandia, Irlanda y Escocia. El resto del continente europeo pudo apreciar el fenómeno, pero ya a un grado casi imperceptible sin el apoyo de un telescopio.
Un eclipse parcial de sol ocurre cuando la luna, desde la óptica de la Tierra, bloquea el sol, pero, como es de suponerse, solo parcialmente. Esto tiene como resultado que una parte del sol es visible, mientras que la parte bloqueada aparece oscura.
Usuarios en redes sociales compartieron sus imágenes, así como fotógrafos de agencia. Aquí una muestra de los mejores exponentes:
¿Cuándo es el siguiente eclipse solar?
En el año 2025 quedarán documentados cuatro eclipses: dos lunares y dos solares. Ambos eclipse solares son de carácter parcial. El primero fue el registrado el 29 de marzo, mientras que el siguiente se llevará a cabo el 21 de septiembre. Este segundo eclipse será visible únicamente en Nueva Zelanda, algunas islas del Pacífico y parte de la Antártida.
Respecto a un eclipse solar total, el mundo no tendrá el privilegio de atestiguar ese espectáculo este año. El siguiente eclipse total de sol tiene fecha para el 12 de agosto de 2026, y los países que tendrán la mejor vista serán Groenlandia, Islandia y, luego de cruzar el Atlántico, España.
Además del ya mencionado eclipse parcial de sol del 21 de septiembre, este año también contará con un eclipse total de luna, pronosticado para el 7 de septiembre, y visible principalmente en el continente asiático.
América Latina no volverá a presencia otro eclipse solar sino hasta el eclipse anular del 6 de febrero de 2027, visible en Chile, Argentina, Uruguay y Brasil.