El comportamiento de una manada de elefantes africanos en el Zoológico Safari Park de San Diego se ha convertido en una de las imágenes más icónicas del sismo de magnitud 5.2 registrado en California, Estados Unidos, este lunes 14 de abril. Ante el movimiento de la tierra, un grupo de tres paquidermos adultos se apresuró a formar lo que se conoce como el ‘círculo de alerta’, una formación en la que los ejemplares mayores buscan proteger a las crías frente a cualquier amenaza, incluso si esta es desconocida.
El singular momento fue documentado en un video captado por las cámaras del parque de conservación animal. En este se observa cómo, al percibir el temblor, Ndlula, Umngani y Khos, elefantes adultos, se aproximan a las crías Zuli y Mkhaya para rodearlas y resguardarlas ante un posible peligro.
Las imágenes, que han dado la vuelta al mundo, reflejan la inteligencia, sociabilidad y empatía emocional de estos animales. Mindy Albright, curadora de mamíferos en el Safari Park, declaró a diversos medios que “fue realmente fascinante verlos reunirse en grupo para proteger a los más jóvenes, e inspeccionar su entorno para evitar el peligro”.
La especialista recordó que los elefantes poseen un sistema auditivo peculiar y avanzado: pueden percibir vibraciones sonoras a través de las patas. Cuando detectan una amenaza mediante este mecanismo, suelen agruparse en un ‘círculo de alerta’, con las crías en el centro y los adultos orientados hacia el exterior para defender al grupo.
Albright destacó especialmente la actitud de Zuli, la cría macho. Mientras que la hembra Mkhaya se replegó al centro del círculo como se esperaba, Zuli permaneció en el borde, mostrando valentía e independencia, cualidades que anticipan el rol que asumirá dentro de la manada en su adultez. “Zuli todavía es muy joven y es tratado como tal. No obstante, su función cambiará en los próximos años, cuando se convierta en un macho adulto y se una a un grupo encargado de proteger al resto”, explicó Albright. Los ejemplares machos más experimentados suelen ser quienes deciden si el grupo debe huir, investigar los riesgos o continuar con sus actividades habituales.
“En lugar de quedarse en el centro de ese círculo protector, [Zuli] se ubicó afuera como uno de los guardianes. Ver esa evolución de su responsabilidad social dentro del grupo es realmente interesante”, agregó la experta.
X content
This content can also be viewed on the site it originates from.