¿Te has preguntado qué hace que tu computadora funcione? La respuesta está en su chip, el cerebro que procesa todos los datos, que es la base de la tecnología moderna. Desde las tareas más simples, como abrir un correo electrónico, hasta avances complejos como la inteligencia artificial (IA), dependen de la innovación en el diseño y fabricación de estos –pequeñísimos– componentes esenciales. Y aquí es donde entra 18A, una tecnología que marca un nuevo capítulo en esta evolución que llevará a los chips a un nivel nunca visto, con más potencia, eficiencia y sostenibilidad. ¿Qué es el nodo 18A y por qué debería interesarte? Déjame explicártelo de forma fácil y clara.
Un nodo se refiere al tamaño de fabricación utilizado para construir los transistores y circuitos de un chip. En un procesador, los transistores son componentes electrónicos que actúan como interruptores o amplificadores dentro de un circuito; son los que permiten ejecutar operaciones, como abrir apps, cargar videos, hacer gráficos, etcétera. Entonces, entre más transistores, se puede encapsular mayor funcionalidad y rapidez en un solo chip. Te cuento más…
¿Qué es 18A?
18A es una tecnología de fabricación avanzada para procesadores y chips desarrollada por Intel, que representa uno de los mayores avances en la industria de los semiconductores. El término «18A» hace referencia a la escala de miniaturización y avance tecnológico. Se refiere a 18 angstroms, una medida extremadamente pequeña que se utiliza en ámbitos moleculares o atómicos. Esta escala de miniaturización puede servir como indicador de la densidad de transistores y de avances en tecnología de fabricación, y es más pequeña que los nanómetros. Esto permite tener la capacidad de agregar funcionalidad y potencia a los procesadores con un menor uso de energía eléctrica.
Es una nueva generación de chips para computadoras, celulares y otros dispositivos electrónicos. Piensa en esto como si estuvieran construyendo una ciudad más avanzada y eficiente para los transistores, que son las pequeñas piezas dentro de los chips que controlan el flujo de corriente eléctrica, en un espacio aún más reducido. En términos simples, 18A implica el uso de transistores más pequeños, más eficientes y avanzados. Los chips fabricados con el nodo 18A pueden realizar más operaciones por segundo, lo que se traduce en mayor rendimiento y rapidez en los dispositivos.
Ok, ok… ¿y cómo funciona?
Aunque el procesador es pequeño, su interior almacena una complejidad enorme, con miles de millones de transistores en un espacio minúsculo, lo que lo convierte en una de las piezas más avanzadas en el mundo moderno.
Pero no solo tiene que ver con la reducción en el tamaño. La tecnología 18A incorpora, entre otras cosas, dos innovaciones que mejoran el rendimiento y la eficiencia de los chips:
RibbonFET: transistores más modernos
Esta tecnología, también conocida como Gate-All-Around o GAA, es la siguiente evolución de los transistores: en lugar de ser tridimensional, como lo fue FinFET, donde podía haber un espacio de fuga, RibbonFET ahora tiene una compuerta que rodea totalmente al canal. Imagina los antiguos acueductos que transportaban agua por canales a cielo abierto. Podían traer alguna contaminación o fuga en la parte superior (FinFET). Cuando el agua se entuba (RibbonFET) se tiene mejor protección contra fugas o contaminación externa, y puede permitir que se apilen las tuberías como si hicieras una torre con ellas. Esto permite que el agua –o en este caso, la electricidad– fluya más rápido y con menos esfuerzo. Es como evolucionar de un sistema de agua viejo a uno más moderno y funcional.
PowerVia: mejor manejo de energía
Esta es una tecnología que permite alimentar eléctricamente a los transistores desde la parte trasera del chip. Gracias a eso se mejora la eficiencia, se reduce la interferencia y se libera espacio para incorporar más transistores o interconexiones de señal en la parte frontal. Imagina un edificio donde todas las tuberías y cables de luz entran por la misma puerta principal donde también circulan las personas (que serían las señales de datos). Las molestias (interferencias) pueden ser enormes y reducirían el espacio por donde caminan las personas. Con PowerVia los cables de luz y las tuberías se instalan en la parte trasera del edificio, por lo que la puerta principal queda libre para que la gente (los datos) transite con mayor fluidez.
Con RibbonFET, que mejora la conducción eléctrica, y con PowerVia, que optimiza el uso de espacio y el consumo energético, 18A se posiciona como la tecnología más avanzada y poderosa en la fabricación de chips, marcando el futuro de la innovación electrónica.
¿Por qué debería importarte?
Aunque no lo creas, 18A tiene un impacto en tu vida por el simple hecho de que mejora la tecnología que utilizas todos los días, desde tu smartphone, hasta tu computadora y cualquier dispositivo conectado. ¡Esto es algo muy positivo! Aquí te enlisto las razones:
Mayor rapidez y eficiencia
Si tu dispositivo tarda en abrir una app, es porque el chip dentro tiene que procesar mucha información. Con 18A, ese chip puede hacer las cosas más rápido y sin usar tanta batería. Por ejemplo, imagina un videojuego que ahora corre sin «lag» (demora) y sin que tu equipo se caliente tanto.
Ahorro de energía:
Estos chips consumen menos electricidad, lo que es bueno no solo para las baterías de los dispositivos, sino también para el medio ambiente. Es como tener un foco LED en lugar de uno incandescente: hace el mismo trabajo, pero con menos energía.
Tecnología más avanzada en menos espacio
Estos nuevos chips son más pequeños y pueden incluir más transistores. Es como si pudieras meter una computadora completa dentro de un dispositivo tan pequeño como un reloj inteligente. Imagina que antes los chips eran como un coche sedán, funcional pero limitado en espacio y eficiencia. Con 18A, estamos hablando de un auto moderno, ultrarrápido, que ahorra energía y tiene más funciones para tu comodidad. Esta tecnología será clave para mejorar la inteligencia artificial –y las AI PC–, videojuegos, y hasta autos autónomos, porque permitirá manejar más datos y hacer cálculos más rápidos en dispositivos más pequeños y eficientes.
18A no es solo una mejora técnica en la fabricación de chips, sino una puerta abierta hacia el futuro de la tecnología. Al permitir un rendimiento superior, un uso más eficiente de la energía y dispositivos más compactos, esta tecnología impactará directamente en cómo interactuamos con el mundo digital. 18A está preparando el terreno para una nueva era de innovación. Sin duda, esta es solo la punta del iceberg de lo que el futuro nos depara, y su influencia en nuestra vida cotidiana seguirá creciendo.