LinkedIn ha dado a conocer su lista anual de Mejores Empresas 2025 en México, un ranking que identifica a las 25 compañías que ofrecen las mejores oportunidades para el crecimiento profesional. Este año, el listado —elaborado con base en datos exclusivos de la plataforma— refleja un panorama diverso, donde servicios de consultoría, tecnología, retail y manufactura sobresalen por su capacidad para desarrollar talento, ofrecer movilidad interna y adaptarse a las demandas de un entorno laboral cambiante.
Oracle encabeza el ranking, seguida por EY
La edición 2025 de LinkedIn Mejores Empresas está liderada por Oracle, que ocupa el primer lugar gracias a su enfoque en formación tecnológica y políticas de crecimiento interno. Le siguen EY, en segundo puesto, y Thomson Reuters, en tercero, ambas reconocidas por su cultura de aprendizaje continuo y oportunidades de carrera global.
El top 5 lo completan Coppel —la única empresa mexicana en esta posición— y PepsiCo, que destaca por su equilibrio entre desarrollo profesional y bienestar laboral. Otras firmas destacadas incluyen a Nu México (fintech), HP (tecnología), AstraZeneca (farmacéutica) y Schneider Electric (manufactura), evidenciando la diversidad de industrias que están marcando la pauta en la formación del talento.
Habilidades del futuro y flexibilidad laboral: Las claves
De acuerdo con LinkedIn, el 70% de las habilidades más demandadas hoy cambiarán para 2030, y más de la mitad de los profesionales ya están considerando un cambio de empleo o sector. Ante este escenario, las empresas líderes están priorizando la capacitación en IA y nuevas tecnologías. Muchas de las compañías listadas tienen programas específicos para upskilling en inteligencia artificial, análisis de datos y automatización.
Además, la promoción de talento dentro de la organización, con planes claros de ascenso y la flexibilidad laboral, con Modelos híbridos o remotos, clave para retener talento en un mercado competitivo.
Paulina Martínez, Editora en Jefe de LinkedIn Noticias para México y Latinoamérica, destacó:
«Esta lista combina industrias tradicionales con sectores innovadores, pero todas comparten una apuesta por la formación en tecnologías emergentes y políticas laborales flexibles, algo muy valorado por los profesionales hoy».
Sectores en auge y metodología del ranking
Los rubros con mayor representación este año son:
Consultoría y TI (Oracle, EY, HP).
Retail (Coppel, Walmart).
Manufactura y farmacéutica (AstraZeneca, Henkel).
La metodología de LinkedIn evalúa ocho pilares, entre ellos:
Promoción interna.
Desarrollo de habilidades.
Estabilidad laboral.
Diversidad de género.
Presencia en el país.
Metodología de LinkedIn
Para ser consideradas, las empresas deben tener al menos 500 empleados en México y una rotación menor al 10% en 2024. Además, quedan excluidas aquellas con despidos masivos recientes, a través de anuncios internos o publicaciones externas fiables entre el 1 de enero de 2024 y la fecha de publicación de la lista, no califican para clasificar.
El equipo de LinkedIn Noticias decidió en función de las declaraciones de la empresa o de noticias publicadas en fuentes de confianza. En la lista solo figuran empresas matrices. Las filiales con participación mayoritaria y los datos sobre ellas se incluyen en la puntuación de la empresa matriz. El periodo de la metodología va del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024. Este análisis refleja lo que sucede en el mundo conforme a los datos de LinkedIn, que se obtienen a partir de la información de perfil conjunta y anonimizada de sus usuarios en todo el mundo. También excluyeron a todas las empresas de dotación y selección de personal, las instituciones educativas y los organismos públicos. También a LinkedIn, su empresa matriz, Microsoft, las filiales de Microsoft y Deloitte, auditor externo independiente de Microsoft.
LinkedIn aprovechó el lanzamiento del ranking para ofrecer cursos gratuitos en LinkedIn Learning hasta el 7 de mayo de 2025, enfocados en transición de carrera, IA y productividad.