El diseño de las áreas verdes está inspirado en el típico legado brasileño de convivencia entre el ser humano y su entorno. Las edificaciones modernistas del R&I no interfieren con las operaciones del lugar, sino que fortalecen la producción de energía, agua y saneamiento. El techo con paneles solares genera el 15% de la demanda energética de todo el edificio. Para los jardines que rodean el lugar, L’Oréal aprovecha el agua residual con filtros verticales y horizontales; una vez tratada el agua, regresa a los espacios verdes o bien, se emplea para las descargas en los sanitarios.
‘Proyecto Brick’
En colaboración con un proveedor local en Río de Janeiro, L’Oréal Groupe en Brasil desarrolló el «Proyecto Brick», que busca insertar en la cadena de valor residuos que tradicionalmente no se reciclan, a través de la fabricación de cerámica. Con esta iniciativa, L’Oréal recicla los desechos cosmetológicos, como restos de productos capitales y dermocosmetológicos, transformándolos en materia prima para ladrillos.
Un vistazo al laboratorio
Los laboratorios repartidos por el Centro de Investigación e Innovación (R&I) trabajan en investigación y desarrollo. Basándose en la herencia científica de L’Oréal Groupe y el profundo conocimiento de la piel, los expertos en investigación e innovación de productos crean y generan dispositivos impulsados por ciencia y tecnología. Cada laboratorio repartido por todo el mundo se divide en cuatro categorías: dominio de aplicación para el cuidado de la piel, aplicaciones para la protección y coloración del cabello, centro de maquillaje, laboratorio de fragancias y belleza aumentada.
EpiSkin, el futuro de la piel reconstruida
La misión de EpiSkin, una de las principales divisiones tecnológicas de L’Oréal Groupe, es proporcionar tejidos humanos reconstruidos a la comunidad científica para apoyar la investigación, innovación y el desarrollo en materia de seguridad y eficacia. L’Oréal Groupe ofrece alternativas validadas, fiables y humanas en pruebas de irritación cutánea, corrosión e irritación ocular.
Vanja Dakic a la cabeza
Vanja Dakic, directora general de EpiSkin Brasil, tiene una gran pasión por la ciencia biomédica y el impacto de la biotecnología en los productos de belleza. Posee un vasto conocimiento en células madre, neurobiología, sistema reproductivo y toxicología preclínica. Con Dakic a la cabeza de EpiSkin, L’Oréal asegura una visión sostenible y una posición estratégica en la evolución cosmetológica hacia un futuro libre de crueldad animal.
Una propuesta cruelty free
EpiSkin es pionero en la inversión en métodos alternativos para pruebas de producto. Desde 1989, no comprueba la eficacia de sus productos en animales. La transición ocurrió 14 años antes de convertirse en un requisito estipulado por la Unión Europea. Actualmente, L’Oréal cuenta con ocho modelos de epitelio que reproducen no solo la piel, sino también otras partes del cuerpo humano, como las mucosas oculares y gingivales.
L’Oréal Groupe apuesta por un futuro sustentable
Con una inversión de más de 200 millones de euros, L’Oréal Groupe consiguió en 2023 que su producción fuera renovable en 91%; logró que el 85% de los envases utilizados para embalaje fueran reciclados. Además, que el 65% de los ingredientes utilizados en la composición de sus productos fueran hechos con base biológica o provenientes de minerales abundantes. Presume que, por octavo año consecutivo, se ubica en la ‘Lista A’ del CDP, una organización sin fines de lucro que mide el compromiso ambiental y el rendimiento de las empresas líderes en la lucha contra el cambio climático.