Los nuevos chips Core Ultra para portátiles están dirigidos a jugadores y entusiastas (200HX), portátiles de gama alta (200H) y ultraligeros (200U), con un total de 15 nuevas referencias anunciadas en las series Ultra 5, 7 y 9. Los chips tendrán entre 10 y 24 núcleos de potencia y no llevan memoria en la matriz. Únicamente la línea 200H utilizará los gráficos integrados ARC mejorados de Intel; las demás optarán por silicio de gama inferior; aunque los sistemas 200HX seguramente emparejarán el chip con procesamiento gráfico discreto.
Al estar basados en Arrow Lake y no en el más reciente Lunar Lake, los tres nuevos chips no recibirán la designación Copilot+ PC de Microsoft. A pesar de presumir de un rendimiento global de 99 TOPS (tera operaciones por segundo), las NPU de estos chips no tendrán suficiente potencia para alcanzar por sí solas el requisito de 40 TOPS (billones de operaciones por segundo). El mensaje de Intel insiste en que «los TOPS por sí solos no definen el rendimiento de la IA».
Intel Core 200S/200H/100U
Esta serie es una colección de chips para laptops, como indica la ausencia de «Ultra» en el nombre. El 200S es un nuevo diseño, formalmente llamado Bartlett Lake, mientras que el 200H y el 100U son actualizaciones de la plataforma Intel Core «Raptor Lake» de 13ª y 14ª generación, que se lanzó en octubre de 2022. Intel no compartió mucho sobre lo que distingue a estos chips o dónde es probable que terminen.
Intel Twin Lake
Con el nombre en clave de Twin Lake, los procesadores Intel Core 3 e Intel, sin nombre de modelo, son chips de muy bajo consumo: de tan solo 6 vatios destinados a «sistemas periféricos de bajo consumo y bajo costo», como portátiles básicos y sistemas integrados como dispositivos de almacenamiento, televisores, etc.
Intel Core Ultra 200V
Se trata de un chip Lunar Lake ya existente al que se han incorporado las funciones Intel vPro, un sistema de seguridad y gestión empresarial.
Qualcomm
Qualcomm tenía muchas novedades, pero su lista de anuncios centrados en las computadoras era relativamente discreta y se limitaba a estas dos actualizaciones.
Qualcomm Snapdragon X
Se trata de la cuarta plataforma de la serie Snapdragon y la más barata de todas, ya que está diseñada para instalarse en PC Copilot+ por debajo de los 600 dólares. Es un chip mononúcleo de 8 núcleos con un rendimiento declarado de 45 TOPS. Qualcomm también se enfoca por primera vez a las minicomputadoras con este chip. Se esperan dispositivos para principios de 2025.
Mejor soporte de aplicaciones nativas en los PC de Qualcomm
Las PC Snapdragon Copilot+ son famosas por no poder ejecutar una serie de aplicaciones, entre ellas el software VPN y varias apps de almacenamiento en la nube. Esto ha ido cambiando en las últimas semanas. Muchas de estas aplicaciones están ahora en fase beta, y Qualcomm afirma que la situación no hará más que mejorar.
AMD
AMD tiene más más de un tercio del mercado x86. Esperábamos grandes noticias del fabricante de chips, pero no fue así. AMD anunció un puñado de nuevas CPU en una presentación bastante sencilla, centrada sobre todo en su liderazgo en rendimiento y en lo mucho que le gustan los videojuegos. No anunciaron ni mencionaron las nuevas GPU Radeon, aunque después de la presentación se dio a conocer una nueva serie. Aproximadamente la mitad de la keynote se dedicó a los dispositivos corporativos y a sus numerosas alianzas empresariales. Esto es lo que está por llegar, sobre todo en el primer y segundo trimestre de 2025:
AMD Ryzen 9 9950X3D
Se trata de la CPU más rápida y avanzada de AMD hasta la fecha, con 16 o 12 núcleos y diseñada especialmente para creadores y gamers. AMD asegura que el nuevo chip proporcionará un aumento medio del rendimiento del 8% en las frecuencias de cuadro de los juegos y una mejora del 10% en otras tareas.
AMD Ryzen AI 5, AI 7 y AI Max
El chip Ryzen AI no es una NPU, sino una CPU ajustada para ofrecer un rendimiento general, incluidas las cargas de trabajo de IA. La primera, la Ryzen AI 300, se lanzó a finales de 2024, y pronto llegará una colección de versiones posteriores mucho más rápidas, hasta llegar a la Ryzen AI Max, disponible en siete SKU diferentes. Con hasta 16 núcleos y soporte para 128 GB de memoria, AMD expone que el AI Max ofrece un rendimiento NPU de 50 TOPS. Naturalmente, la empresa defiende que el Max es más rápido en todo tipo de tareas, y menciona que puede competir con la CPU M4 de Apple en algunas de ellas. Los chips Ryzen AI también están listos para aparecer en diseños de mini PC.
Serie AMD Radeon RX 9070
AMD todavía no revela detalles sobre lo que distinguirá a su última GPU, salvo que la línea 9070 está dirigida a usuarios de gama media. Lo más notable es que el esquema de nombres de AMD está evolucionando para alinearse más a la forma en que Nvidia nombra sus productos. La 9070 y la 9070 XT llegarán este trimestre.
Nvidia
El CEO de Nvidia, Jensen Huang, subió al escenario con una chaqueta brillante y pasó cerca de dos horas exponiendo los próximos planes de la compañía, como era de esperar, todo gira en torno a la IA. Sin embargo, apenas mencionó las GPU de Nvidia.
Nvidia GeForce RTX serie 50
Sin sorprender a nadie, Nvidia anunció un nuevo procesador gráfico, la serie GeForce RTX 50. Estas GPU se lanzarán a finales de enero de 2025, el gran avance es una tecnología llamada Deep Learning Super Sampling (DLSS) 4 y Multi Frame Generation, que utiliza técnicas de IA para generar parte del flujo de píxeles en lugar de hacerlo mediante tácticas de fuerza bruta, lo que mejora drásticamente el rendimiento. Huang afirma que la nueva tarjeta gráfica tiene hasta 4,000 TOPS de potencia de IA. La tarjeta 5090 de gama alta de la serie costará solo 1,999 dólares.
A partir de marzo de 2025, la serie RTX 50 también se estará reduciendo para implementaciones en laptops. Obtendrás algo menos de la mitad de rendimiento en la versión portátil que en la de escritorio, pero Huang afirma que la IA garantizará que tu computadora «no se derrita» mientras la usas. Los precios de los portátiles equipados con RTX 50 ascenderán a 22,899 dólares y ofrecerán una potencia máxima de 1,850 TOPS de IA.
Nvidia GB10
Esta es la columna vertebral de Nvidia, DIGITS la «supercomputadora personal con IA» que llevará la plataforma de Blackwell a entusiastas, investigadores y audiencia en general. ¿Quieres ejecutar inferencia desde tu máquina sin conexión? DIGITS y el «superchip de IA» GB10 lo harán posible, con 1 petaflop (1,000 TOPS) de rendimiento. El sistema costará un mínimo de 3,000 dólares y estará disponible en mayo de 2025.
Artículo originalmente publicado en WIRED. Adaptado por Alondra Flores.